Base de datos acciones de transformación

El presente archivo consiste en una base de datos que sistematiza diferentes acciones de transformación.

La transformación es un proceso que conduce a cambios profundos, generalmente de gran escala, que se traducen en formas fundamentalmente diferentes de pensamiento, acciones, sistemas y estructuras (Aldunce, 2019; Fazey et al., 2018; Denton et al., 2014). Estos procesos implican una profunda innovación, por ejemplo, en formas de pensar, decisiones, acciones, estructuras de poder, sistemas de gobernanza, incluyendo su institucionalidad e instrumentos formales, políticas públicas y normativa, cambios en los valores y objetivos predefinidos (IPCC, 2014; Denton et al., 2014). Son también cambios sistémicos que permiten avances más ambiciosos y rápidos en mitigación y adaptación y, al mismo tiempo, que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, (ver detalle en hoja 5) declarados en la Agenda 2030 (IPCC, 2018).

Este es un documento dinámico que puede ser modificado constantemente de acuerdo a las necesidades del usuario, por lo que la información aquí contenida está sujeta a correcciones y actualizaciones según sea pertinente. Es debido a esto que, para asegurarse de tener la version más actualizada, se recomienda verificar al email paldunce@uchile.cl ó franmuno@uchile.cl.

A continuación, Ud. encontrará información de la última persona que modificó esta base de datos, la fecha y el nombre de la versión.

Nombre de quien modifica por última vez: Paulina Aldunce.

Fecha de última modificación: 30 de noviembre de 2022

Citar estos datos como «Aldunce, P., Guevara, G. & Muñoz, F. (2022). Base de datos acciones de transformación. DOI 10.17605/OSF.IO/RC94T». La version más actualizada de esta base de datos se encuentra en esta ubicación: https://doi.org/10.17605/OSF.IO/RC94T .

OBS: La versión más actualizada también se puede descargar directamente Aquí .

Introducción

El contenido de la base de datos se comenzó a levantar el año 2020 y se obtuvo mediante la revisión de documentos científicos y no científicos que han registrado acciones transformativas en el mundo, páginas web de organismos nacionales e internacionales y la realización de entrevistas, talleres y otras actividades de levantamiento de información.

La decisión de la información incluida en los campos se basa en esta revisión documental y de entrevistas y, en algunos casos, en conocimiento experto.

Se recomienda leer las definiciones de cada campo utilizado, en la Sección «Descripción de campos», revisar también la sección «Glosario» para el detalle de las las siglas utilizadas, así como la sección «Objetivos de Desarrollo Sostenible» para la descripción de los diferentes Objetivos impactados.

Descripción de campos

  • Nombre de la acción: Título declarado en la fuente de información o enunciado explicativo. Por ejemplo: Creación y puesta en marcha de la Mesa Nacional del Agua.
  • Mandante que da origen a la acción: Nombre o identificación de la organización, institución, grupo o persona que da origen a la acción de transformación. Por ejemplo: Gobierno de Chile.
  • Organismo que implementa la acción: Nombre o identificación de la organización, institución, grupo o persona que implenta a la acción de transformación. Por ejemplo: Asociación de Canalistas del Maipo.
  • Sector en el que se implementa la acción: Identifica al sector, actividad productiva o sistema en el que se implementa la acción de transformación, basado en los Planes de sectoriales de adaptación de Chile.
    – Silvoagropecuario: Considera la actividad forestal o silvícola, agraria, frutícola y ganadera o pecuaria. Implica todo tipo de acciones, labores y trabajos relacionados con los sectores mencionados (ODEPA, 2020). Por ejemplo, plantaciones de paltos;
    Biodiversidad: Comprende todos los niveles de la organización (genes, especies, ecosistemas y paisajes) y se puede ver en todas las formas de vida, hábitats y ecosistemas (tropical, bosques, océanos y mares, ecosistemas de sabana, tierras húmedas, tierras áridas, montañas, etc.) (UNESCO, 2020). Por ejemplo, comunidades vegetales y animales que habitan un humedal;
    Pesca y acuicultura: Considera la actividad del sector pesquero fluvial, lacustre y marino, artesanal, recreativa e industrial, cultivo de especies y sus actividades derivadas (SERNAPESCA, 2020). Por ejemplo, cultivo de salmones;
    Salud: Considera las actividades, redes e infraestructura vinculada a la provisión, acceso y aseguramiento de la salud. Por ejemplo, Hospital Regional de Talca;
    Servicios de infraestructura: Conjunto de servicios y obras públicas de construcción. Por ejemplo, canal San Carlos;
    Recursos hídricos: Volumen de agua en un área o cuenca. Disponibilidad de agua superficial o subterránea con que se cuenta (UNESCO, 2020). Considera lagos, lagunas, ríos, arroyos, glaciares, aguas subterráneas y otras fuentes disponibles o potencialmente disponibles en cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer una demanda identificable . Por ejemplo, Laguna Verde;
    Ciudades: Entidad urbana que cuentan con más de 5.000 habitantes, con la excepción de las entidades urbanas que tienen menos de 5.000 habitantes pero que cumple con la característica político-administrativa de capital regional o provincial (INE, 2019). Por ejemplo, Copiapó ;
    Energía: Considera todas las actividades relacionadas con la generación, distribución y consumo de energía. Por ejemplo, Estación de Transferencia Catemito;
    Turismo: Considera todas las actividades relacionadas con el hospedaje, traslado, restauración y otras que se vinculan con el esparcimiento (SERNATUR, 2020). Por ejemplo, Parcela Agroecológica Peñaflor, turismo rural;
    Otro: Otras actividades, labores o sectores no considerados en los ya descritos.
  • Ubicación: País o países en que la acción de transformación ha sido implementada, especificación de la ubicación geográfica o territorio en que se desarrolla la acción de transformación, por ejemplo: Países de la RIOCC, Chile, Caleta Tortel, Valle del río Limarí.
  • Descripción de la acción: Explicación resumida de las características más relevantes de la acción de transformación, según descripción de los documentos originales (fuentes).
  • Actor que da origen a la acción: Tipo de organización, institución, agrupación o persona que origina la acción de transformación:
    Gobierno: Organismos de administración del Estado. Por ejemplo: Gobierno de Chile, Gobierno Regional de Atacama, Municipalidad de Curepto;
    Empresa: Organismos privados. Grandes, medianas y pequeñas empresas. Por ejemplo: Aguas Antofagasta, Celulosa Arauco, Huentelauquén HH;
    Academia: Universidades o Centros de investigación. Por ejemplo: Universidad de Chile;
    Sociedad civil-Organización No Gubernamental: Organizaciones formales sin fines de lucro. Por ejemplo: MODATIMA;
    – Sociedad civil-Organización comunitaria formal: Organizaciones como juntas de vecinos, cooperativas, fundaciones, entre otras. Por ejemplo: Junta de vecinos Nº3 de San Felipe;
    – Sociedad civil-Grupos de personas que no pertenecen a organizaciones formales: Grupos humanos que no poseen personalidad jurídica y que generalmente corresponden a asociaciones ad-hoc a la acción de transformación. Por ejemplo: agricultores del secano costero;
    – Sociedad civil-Persona individual: Individuo o persona natural caso en el que, para proteger identidad, se utilizará solo la palabra «Persona»;
    Otro: Otro actor que no corresponda a alguno de los antes descritos.
  • Actor que implementa la acción: Tipo de organización, institución, agrupación o persona que origina la acción de transformación. Mismos tipos de Actor que da origen a la acción.
  • Respuesta al cambio climático: Indica si la acción de transformación corresponde a una adaptación o mitigación:
    – Adaptación transformacional: Acción de adaptación que cambia los atributos fundamentales de un sistema socioecológico en previsión del cambio climático y sus impactos (IPCC, 2018). Por ejemplo: Cambio de actividad económica principal, de ganadería a turismo, como respuesta a la sequía;
    – Mitigación transformacional: Acción de mitigación que cambia los atributos fundamentales de un sistema socioecológico en previsión del cambio climático y sus impactos; Por ejemplo: Cambio en la totalidad de la matriz energética que suceda en un lapso temporal corto;
    Sinergia: Acción de transformación que actúa para la adaptación y mitigación transformacional, al mismo tiempo. Por ejemplo: la disposición de cobertura verde en los techos de edificaciones en un área lluviosa que como acción corresponde a una adaptación ya que disminuye a la reducción del escurrimiento de agua, y como mitigación en tanto contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero.
  • Trayectoria: Indica el curso que toma la acción de transformación:
    – Transformación de trayectoria positiva: Acción de transformación en la que la sociedad se ajusta y adapta actuando rápidamente para evitar la profundización de la vulnerabilidad e impactos, que resultan en pérdidas incontrolables y de gran magnitud o acción de transformación caracterizada por una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y una acelerada sostenibilidad para los sistemas naturales y humanos (adaptado de Moser et al 2019);
    – Transformación de trayectoria negativa: Acción de transformación caracterizada por la continua emisión de gases de efecto invernadero y una acelerada insostenibilidad para los sistemas naturales y humanos. Procesos de transformación que fortalecen los intereses dominantes, que no son socialmente progresitas, y que contribuyen a perpetuar los patrones de vulnerabilidad (Aldunce, 2019; Few et al, 2017; Moser et al 2019).
  • Planificación de la acción: Indica el nivel de preparación o programación previa de la acción de transformación:
    – No planificada o espontánea: acción de transformación que surge como respuesta a la variabilidad climática, sin una planificación previa o como efecto. Por Ejemplo: migraciones forzadas gatilladas por la sequía que corresponden a acciones de trayectoria negativa;
    – Planificada o deliberada: respuesta decidida, diseñada e implementada premeditadamente. Por ejemplo: Plan de Manejo de Cuencas.
  • Instrumento al que corresponde la acción: Tipo de instrumento a través de la cual se materializa la acción de transformación.
    – Instrumento de fomento económico: Acción de apoyo, incentivo económico o bonificación a diversos sectores de la economía. Por ejemplo: Programa Especial Pequeña Agricultura INDAP N° 201-2018,
    – Proyecto de investigación e innovación tecnológica: Acción cuyo propósito es la investigación o la creación, mejoramiento o adaptación de tecnologías. Por ejemplo: Desarrollo de Capacidades para la innovación tecnológica en riego y drenaje;
    – Mecanismo legal o arreglo institucional: Acción que crea, suprime o modifica estructuras organizacionales, institucionales o legales. Por ejemplo: Mesa del Agua;
    – Iniciativa de la población: Acción que emana íntegramente de la comunidad. Por ejemplo, migraciones forzadas por la sequía, que corresponden a acciones de trayectoria negativa (Tt-);
    – Capacitación/Educación/Sensibilización: Acción cuya finalidad es la entrega de información o transferencia de competencias, habilidades y/o conocimientos. Por ejemplo: Taller de huertos urbanos;
    – Asistencia técnica o transferencia tecnológica: Acción cuya finalidad es la asesoría, acompañamiento o transferencia de conocimiento orientado a la producción. Por ejemplo: Programa Nacional de Trasferencia Tecnológica y Extensión de INIA;
    – Planes/Programas/Gestión: Acción que crea, modifica, suprime o articula instrumentos de gestión. Por ejemplo: Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO Comuna de San Pedro de la Paz, Región del Biobío;
    – Ingeniería e infraestructura: Obras públicas o de infraestructura tales como embalses, carreteras, viaductos, tranques y otras. Por ejemplo: Tranque San Fermín;
    – Entrega de bienes e insumos: Asignación de bienes materiales o insumos de uso doméstico o productivo. Por ejemplo: Entrega de forraje.
    Otro: Acciones o mecanismos distintos de los ya descritos.
  • Dominio: Indica el dominio en el que la acción de transformación actúa (Fazey, 2018):
    – Dominio cognitivo: Valores y formas de pensar: Cambios significativos en las creencias, normas, valores y entendimientos, como cambios en las formas de ver el mundo o nociones de progreso. Por ejemplo: Políticas de innovación que fomentan la capacidad de transformación de las mujeres en la gestión tradicional de la tierra y el agua;
    – Dominio estructural: Instituciones y gobernanza: Cambios significativos en arreglos institucionales y gobernanza para mejorar la sostenibilidad, tales como un cambio mayor de política pública, nuevos mecanismos de retroalimentación. Por ejemplo: Plan de Marruecos Verde, que promueve cambios en el uso de suelo agrícola y no agrícola;
    – Dominio relacional: Interacción entre actores: Cambios significativos en las relaciones entre actores e instituciones, tales como pasar de procesos de toma de decisiones partamentalizadas a procesos integrados, colaboraciones entre actores diversos que mejoren los vínculos ciencia – política pública – práctica, nuevas responsabilidades entre actores públicos, privados y sociedad civil. Por ejemplo: creación de comités de agua, que regulan la relación entre productores y otros actores sociales;
    – Dominio funcional: Comportamiento del sistema: Cambios significativos en el comportamiento y funcionamiento de un sistema, como difusión de prácticas innovadoras de sostenibilidad o cambios tecnológicos que modifican las actividades humanas de comunicación, producción y consumo. Por ejemplo: Paso de medios de subsistencia relacionados a la transhumancia a sedentarismo, debido al cambio de actividades de pastoreo a cultivos agrícolas.
  • Resultados: Resumen de los productos principales que se esperan obtener o se obtuvieron con el desarrollo de la acción de transformación.
  • Tipo de impacto: Tipo de impacto al que responde la acción de transformación.
  • Población influenciada por la transformación: Personas o grupos de personas que obtienen provecho/beneficio o se ven afectadas negativamente como resultado de la implementación de la acción de transformación. Por ejemplo: 35 productores agrícolas de subsistencia, zona del secano costero Región de O´Higgins.
  • Año de inicio de la acción: Indica el año en que la acción de transformación comenzó a ser implementada.
  • Año de levantamiento de información: Indica el año en que la información de la acción de transformación fue recopilada y registrada en la base de datos.
  • Escala de la acción: Indica la escala de implementación de la acción de transformación.
    Internacional: Acción implementada en más de un país;
    Nacional: Acción implementada en un único país y que tiene cobertura nacional;
    – Subnacional-Regiones o Estados: Acción implementada en más de una región. En el caso de Chile, por ejemplo: Región de Coquimbo; Región de Valparaíso;
    – Subnacional-Región o Estado: Acción implementada en una única región y que tiene alcance regional. En el caso de Chile, por ejemplo: Región de Coquimbo;
    – Local-Comunal o Departamental: Acción implementada en una única comuna y cuyo alcance corresponde a más de una localidad. En el caso de Chile, por ejemplo: Comuna de Limache;
    – Local-Subcomunal Subdepartamental: Acción implementada a menor escala. En el caso de Chile identifica localidad, pueblo, aldea o unidad territorial según DPA5.
  • Tipo de fuente: Clasifica la fuente de información según su origen.
    – Publicación científica: Publicaciones indexadas, artículos académicos, libros, seminarios, congresos y memorias de grado o tesis de postgrado, entre otros;
    – Publicación o fuente no científica: Publicaciones de prensa, documentos de trabajo y otras.
  • Referencia bibliográfica  /  Tipo de entrevista:Indica la manera en que se identifica el documento: Autores, año de publicación, titulo documento (utiliza citación APA). / Entrevista individual o grupal.
  • Enlace: DOI, hipervínculo de internet que ayuda a la búsqueda del documento.
  • Ubicación en línea: URL del sitio o documento referido en Enlace

Bibliografía

1 Aldunce, P. (2019) Nota conceptual Transformación: grandes desafíos-cambios profundos. Santiago, Chile. 12p.
2 Clemens, G. & Innocent, M. (2016). Agricultural change at the margins: adaptation and intensification in a Kenyan dryland, Journal of Eastern African Studies, 10:1, 130-149
3 Assembly, U. G. (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable development, A/RES/70/1. New York.[Online] Available at: www.un.org/en/development/desa/population/migration/generalassembly/docs/globalcompact/A_RES_70_1_E. pdf
4 Bárcena, A et al. (2020). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?, Libros de la CEPAL, N° 160
(LC/PUB.2019/23-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
5 Barrett, T., Feola, G., Khusnitdinova, M. et al. (2019). Adapting Agricultural Water Use to Climate Change in a Post-Soviet Context: Challenges and Opportunities in Southeast Kazakhstan. Hum Ecol 45, 747–762
6 Bedeke, S.B., Vanhove, W., Wordofa, M.G. et al. Vulnerability to climate change among maize-dependent smallholders in three districts of Ethiopia
7 Behnke, R. & Kerven, C. (2011). “Replacing pastoralism with irrigated agriculture in Awash Valley, northeastern Ethiopia: counting the costs «, en Documento presentado en la Conferencia Internacional sobre el Futuro de Pastoralis ( Addis Ababa)
8 Burkett, M. (2011). In search of refuge: Pacific islands, climate–induced migration, and the legal frontier. AsiaPacific Issues 98:1–8
9 Casas Cervantes, A. (2015). La gestión comunitaria del agua y su relación con las políticas públicas municipales: El caso del manantial de Patamburapio en el estado de Michoacán, 2009-2014. Intersticios sociales, (10), 1-43
10 Chandra Tiwari, P. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
11 Cundill, G. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
12 Damonte, G. (2021). Presentación Transformations Conference 2021
13 Descheemaeker, K., Nyssen, J., Rossi, J., Poesen, J., Haile,M., Raes, D., et al. (2006). Sediment deposition and pedogenesis in exclosures in the Tigray Highlands, Ethiopia. Geoderma 132, 291–314.
14 Du, B., Zhen, L., Yan, H., & de Groot, R. (2016). Effects of government grassland conservation policy on household livelihoods and dependence on local grasslands: evidence from Inner Mongolia, China. Sustainability 8:1314
15 FAO (2021). Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe Análisis de siete trayectorias de transformación exitosas (pp31)
16 FAO (2021). Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe Análisis de siete trayectorias de transformación exitosas (pp93)
17 Faruque, G., Sarwer, RH, Karim, M., Phillips, M., Collis, WJ, Belton, B. & col. (2017). The evolution of aquatic farming systems in southwestern Bangladesh in response to the salinity and other drivers of change. En t. J. Agric. Sostener. 14735903.2016.1193424
18 Faysse, N. (2015). The rationale of the Green Morocco Plan: missing links between goals and implementation. J. North Afr. Stud. 20, 622–634.
19 Fazey, I., Schäpke, N., Caniglia, G., Patterson, J., Hultman, J., van Mierlo, B., Säwe, F., Wiek, A., Wittmayer, J., Aldunce, P., Al Waer, H., Battacharya, N., Bradbury, H., Carmen, E., Colvin, J., Cvitanovic, C., D’Souza, M., Gopel, M., Goldstein, B., Hämäläinen, T., Harper, G., Henfry, T., Hodgson, A., Howden, M. S., Kerr, A., Klaes, M., Lyon, C., Midgley, G., Moser, S., Mukherjee, N., Müller, K., O’Brien, K., O’Connell, D. A., Olsson, P., Page, G., Reed, M. S., Searle, B., Silvestri, G., Spaiser, V., Strasser, T., Tschakert, P., Uribe-Calvo, N., Waddell, S., Rao-Williams, J., Wise, R., Wolstenholme, R., Woods, M., Wyborn, C., 2018: Ten essentials for action-oriented and second order energy transitions, transformations and climate change research. Energy Research & Social Science, 40: 54–70.
20 Fenton, A., Paavola, J. & Tallontire, A. (2017). Autonomous adaptation to riverine flooding in Satkhira District, Bangladesh: implications for adaptation planning. Reg. Reinar. Cambio 17, 2387-2396
21 Garg, R. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
22 Goodluck, M. (2016). Impacts of climate variability and change on beekeeping in kiteto district: A case of Kijungu, Sunya and Olgira Beekeepers Communities.
23 Grupo Interagencial del Agua (2010). Estrategia Centroamericana para la gestión integrada de recursos hídricos. En: Programa Legislación y Políticas Ambientales SICA – CCAD. Publicado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). El Salvador, San Salvador
24 Hidalgo, C. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
25 Instituto Nacional de Estadísticas, INE (2019). Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos. En: https://geoarchivos.ine.cl/File/pub/Cd_Pb_Al_Cs_2019.pdf
26 IPCC, 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1132 pp.
27 IPCC, 2018: Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, and T. Waterfield (eds.)].
28 Joshi B., Tiwari, P.C. (2013). Women and sustainable mountain development: An illustration of Indigenous women’s adaptation to climate change in Himalaya, In: Aneel S.S., Haroon U.T., Niazi, I. (Eds.), Proceedings of sixteenth sustainable development conference, Creating momentum: Today is tomorrow, Islamabad: Sustainable Development Policy Institute, Islamabad. 131–144
29 Kagunyu, A.W., Wanjohi, J. (2014). Camel rearing replacing cattle production among the Borana community in Isiolo County of Northern Kenya, as climate variability bites. Pastoralism 4, 13.
30 Konchar, M., Staver, B., Salick, J., Chapagain, A. & Joshi. (2015). Adapting in the Shadow of Annapurna: A Climate Tipping Point
31 Läderach, P., Haggar, J., Lau, C., Eitzinger, A., Ovalle, O., Baca, M., et al. (2010). Mesoamerican coffee: building a climate change adaptation strategy 2. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
32 Lázaro, M. , Bortagaray, I., Trimble, M. & Zurbriggen, C.(2021). Citizen deliberation in the context of Uruguay’s first National Water Plan. Water Policy 1 June 2021; 23 (3): 487–502
33 Lei, Y., Liu, C., Zhang, L. & Luo, S. (2016). How small holder farmers adapt to agricultural drought in a changing climate: A case study in southern China. 300-308
34 Ministerio de Obras Públicas (MOP) (2020). Primer informe de la mesa nacional del agua.
35 Mungekar, N. (2021). Presentación Transformations Conference 2021
36 Nesbitt, A., Kemp, B., Steele, C., Lovett, A., & Dorling, S. (2016). Impact of recent climate change and weather variability on the viability of UK viticulture – combining weather and climate records with producers’ perspectives. Aust. J. GrapeWine Res. 22, 324–335.
37 Osbahr, H., Twyman, C., Adger, W. N., & Thomas, D. S. (2008). Effective livelihood adaptation to climate change disturbance: scale dimensions of practice in Mozambique. Geoforum 39, 1951–1964.
38 Postigo, J. C. (2014). Perception and resilience of Andean populations facing climate change. J. Ethnobiol. 34, 383–400.
39 Reenberg, A., Rasmussen, LV & Nielsen, J. (2012). Causal relations and land use transformation in the Sahel: conceptual lenses for processes, temporal totality and inertia. Geogr. Tidsskr. Dan. J. Geogr. 112
40 Robledo, F. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
41 Rosegger, A. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
42 S. Moser., P. Aldunce, A. Rudnick, M. Rojas, y L. Muñoz. (2019). Transformación desde la ciencia a la toma de decisiones . 39
43 Skarp, S. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
44 Thornton, T.F. & C. Comberti, 2017: Synergies and trade-offs between adaptation, mitigation and development. Climatic Change, 140(1)
Vermeulen, H., Schönfeldt, H.C., & Pretorius, B, 2015: A consumer perspective of the South African red meat classification system. South African Journal of Animal Science, 45(3), 339-354
45 Tourangeau, W. (2019). Presentación Transformations Conference 2019
46 Vermeulen SJ, Dinesh D, Howden SM, Cramer L & Thornton PK (2018) Transformation in Practice: A Review of Empirical Cases of Transformational Adaptation in Agriculture Under Climate Change. Front. Sustain. Food Syst. 2:65.
47 Wani, M. H., Baba, S. H., Bazaz, N. H., & Sehar, H. (2015). Climate change in Kashmir valley: is it initiating transformation of mountain agriculture? Indian J. Econ. Dev. 3, 142–154.
48 Warner, BP (2016). Comprender los límites de la adaptación centrada en el actor en agricultura en pequeña escala en los trópicos secos de América Central. Agric. Tararear. Valores. 33, 785–797
49 WRI (2008). Roots of Resilience—Growing the Wealth of the Poor. Washington, DC: World Resources Institute (WRI) in collaboration with United Nations Development Programme, United Nations Environment Programme, and World Bank Haglund, E., Ndjeunga, J., Snook, L., and Pasternak, D. (2011). Dry land tree management for improved household livelihoods: farmer managed natural regeneration in Niger. J. Environ. Manage. 92, 1696–1705.

Glosario

APR Agua Potable Rural
CAC Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica
CARIAA The Collaborative Adaptation Research Initiative in Africa and Asia
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CEAZA Centro Regional de Investigación Científica y Tecnológica, de la Región de Coquimbo
CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central
COMISCA Secretaría Técnica del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica
CONAF Corporación Nacional Forestal
CORFO Corporación de Fomento de la Producción
CRN3035 Collaborative Research Network
CRRH Secretarías Ejecutivas del Comité Regional de Recursos Hidráulicos
CSM Paradigma de Ciudades Sensibles
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés)
FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido (México)
FOCARD Foro Centroamericano y de República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento
IFOP Instituto de Fomento Pesquero
INDAP Instituto de Desarrollo Agropecuario
INFOR Instituto Forestal
IPCC The Intergovernmental Panel on Climate Change
MINSAL Ministerio de Salud, Chile
MOP Ministerio de Obras Públicas, Chile
ODEPA Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Ministerio de Agricultura, Chile
PACAGIRH Plan Centroamericanopara la Gestión Integrada de Recursos Hídricos
SADER Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (México)
SERNAPESCA Servicio Nacional de Pesca, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Chile
SERNATUR Servicio Nacional de Turismo  Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Chile
SICA Grupo Interagencial del Agua
TNC The Nature Conservancy
UN United Nations
UNESCO The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

 

Ejemplos literatura

Casos investigación (CR)2