Equipo de gestión

Pilar Moraga 
Directora

Profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Es abogada de la misma casa de estudios, magíster y doctora en Derecho de la Universidad de Lille 2, Francia. Actualmente es Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigadora asociada del Centro de Energía Solar, SERC-Chile. Cuenta con numerosas publicaciones en materia de derecho ambiental, cambio climático y energía.

Correo: pmoraga@derecho.uchile.cl

René Garreaud
Subdirector

Profesor titular del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile desde el año 2011. Se desempeñó como director de dicho departamento entre 2008-2009. En el año 2000 obtuvo un Doctorado en Meteorología en la Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos, trabajando en la interacción trópica-intertrópica y modelando el clima de América del Sur. Es ingeniero civil y magíster en Geofísica de la Universidad de Chile (1993).

Sus líneas de trabajo incluyen cambio climático y vulnerabilidad, con énfasis en América del Sur. Además, ha contribuido a la sinóptica costera y meteorología de montaña, lo cual se refleja en sus más de 50 publicaciones en las revistas especializadas de esos campos de estudio. En 2019 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias.

Correo: rgarreau@dgf.uchile.cl

Susana Bustos
Directora de gestión y vinculación

Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, Gestión de proyectos financiados con fondos europeos de ESADE Business School. Recientemente se ha capacitado y participado en la preparación de propuestas para Horizon Europe en el Max Planck Institute for Meteorology.

Cuenta con 22 años de experiencia en gestión de proyectos y procesos de planificación estratégica en diversos rubros. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como directora de proyectos en temáticas relativas a gestión de sustentabilidad, mapeo de stakeholders y elaboración de reportes de sustentabilidad. Es parte del equipo del CR2 desde el año 2015, donde ha estado a cargo de la coordinación de proyectos nacionales e internacionales y la subdirección ejecutiva. Actualmente es responsable de la coordinación y la supervisión del cumplimiento de objetivos y tareas del equipo de gestión. Adicionalmente apoya al directorio en la conducción estratégica del centro, es responsable de fortalecer los vínculos con actores del sector público-privado y la academia, y de la creación de nuevas relaciones con actores estratégicos a nivel nacional e internacional.
Actualmente integra el directorio de La Fundación para la Transferencia Tecnológica – UNTEC.

Correo: susana.bustos@uchile.cl

Jimena Cortés
Jefa del área de administración

Contadora general del Instituto Profesional Inacap, con más de 10 años de experiencia en gestión y administración en universidades y centros de formación técnica. En la Pontificia Universidad Católica de Chile se desempeñó como asistente de postgrado de la Escuela de Arquitectura y como asistente administrativa de College UC, mientras que en el Centro de Formación Técnica Tarapacá fue secretaria de Rectoría. En el CR2 coordina y dirige el trabajo del área de administración, gestiona las órdenes de compra, las contrataciones, pago de honorarios e incentivos del personal del Centro, y coordina la logística de viajes y salidas a terreno, entre otras tareas.

Correo: jimenacortes@uchile.cl
Teléfono: +56 229777466

Carla Sánchez
Universidad de Concepción

Ingeniero de Ejecución en Maderas de la Universidad del Bío Bío. Trabajó en Conaf, en la temporada de incendios 2012-2013, donde se desempeñó como Despachadora de la Central de Operaciones de la Octava Región. Dentro de su experiencia laboral, también destaca su trabajo en empresas de servicios, como Compañía General de Electricidad y ESSBIO, en esta última, se desempeñó por 5 años como Coordinadora de la Unidad de Gestión de Reclamos de la Gerencia de Clientes. Ingresa al CR2 en 2020, donde está a cargo de la coordinación administrativa del Centro, por parte de la Universidad de Concepción.

Correo: carlasanchez@udec.cl
Teléfono: +56 412661278

Marcia Millas
Universidad Austral de Chile

Administrador de empresas mención gestión de calidad, operador de microcomputadores y secretaria ejecutiva, con 30 años de experiencia en labores administrativas y de capacitación en informática. Inicia su experiencia profesional en la Universidad Austral de Chile, pasando luego a formar parte del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) J & M Servicios Computacionales Ltda., cumpliendo labores de docencia y administración (1988-2004). Ingresa al CR2 en 2014, donde está a cargo de la coordinación administrativa del Centro, por parte de la Universidad Austral de Chile.

Correo: marcia.millas@uach.cl
Teléfono: +56 63293418

Ignacio Ruz
Encargado de control presupuestario y reportes

Titulado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile, con experiencia en cargos de responsabilidad, liderando y gestionando equipos de trabajo multidisciplinarios y recursos, cumpliendo roles de facilitador y con orientación de servicio al cliente a nivel interno y externo. En el CR2 es responsable de la coordinación de proyectos internos, el control presupuestario, y la generación de indicadores y reportes relativos a los resultados del Centro.

Correo: ignacioruz@uchile.cl
Teléfono: +56 229780668

Nicole Tondreau
Jefa del área de comunicaciones

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como encargada de comunicaciones en distintos centros científicos, especializándose en temas asociados al cambio climático. En el CR2 está a cargo de la estrategia de comunicaciones y de coordinar al equipo en las acciones de gestión de prensa, divulgación científica y diseño gráfico.

Correo: ntondreau@uchile.cl
Teléfono: +56 229784446

María Fernanda Quiroz
Encargada de prensa

Periodista de la Universidad Diego Portales, con un máster en Comunicación y Periodismo Digital de la Universidad Mayor y un diplomado en Gestión Integrada de Áreas Costeras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la coordinación y ejecución de estrategias de comunicación para instituciones públicas y privadas, incluyendo el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, Subtel Chile, la Fundación Democracia y Desarrollo y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).

Desde 2025, forma parte del equipo de comunicaciones de Cr2, donde lidera la gestión de prensa con los medios de comunicación.

Correo: mariaquiroz@uchile.cl

José Barraza 
Divulgador científico

Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Viña del Mar, Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, y, actualmente, candidato a doctor en Historia en la misma casa de estudios. Sus áreas de interés son la historia ambiental y del clima de Chile. Ha trabajado y colaborado como encargado de comunicaciones en distintos centros y proyectos de investigación relacionados a medio ambiente y arqueología, entre otros, desarrollando labores de extensión y trabajo con comunidades. En el CR2 está a cargo del desarrollo de productos de divulgación científica.

Correo: jbarrazam@uchile.cl
Teléfono: +56 229784446
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-5676-6545

Catalina Veas 
Encargada de Redes Sociales

Periodista y comunicadora social de la Universidad de Santiago de Chile. Se ha desempeñado como Community Manager y creadora de contenido audiovisual y escrito en diversas organizaciones y campañas medioambientales con foco en el potenciamiento de la sociedad civil y la incidencia política para la protección de la naturaleza. Autora y fotógrafa de la cartilla «Vivir en una zona de sacrificio, experiencias e historias ciudadanas de la contaminación en Chile». En CR2 se encarga del manejo de redes sociales y otras plataformas multimedia.

M. Giselle Ogaz
Diseño gráfico

Diseñadora Gráfica con mención en Comunicación Visual. Titulada el año 1992 del Instituto Profesional de Santiago, actual UTEM. En el CR2 está a cargo de la línea gráfica del Centro, la creación de productos visuales como infografías, graficas para RRSS, diagramación de documentos y material promocional; además del diseño y actualización de las distintas plataformas web del Centro.

Correo: maria.ogaz@uchile.cl

Francisca Muñoz
Jefa del área de datos y cómputos

Ingeniería Civil Mención Computación de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias de la Computación de la Vrije Universiteit Brussel, Bélgica. Se ha desempeñado en investigación aplicada y desarrollo tanto en instituciones académicas como privadas. En el Centro de Modelamiento Matemático trabajó con bases de datos de emisiones y modelación climática inversa. Trabajó con sistemas biométricos en el Registro Civil, mientras que en Elsevier realizó workflows y manejo de grandes bases de datos académicas.

En el CR2 está a cargo del control de calidad y publicación de datos relacionados con meteorología, así como la infraestructura de clusters y almacenamiento en apoyo de la modelación e investigación que se realiza en el centro. Participa del desarrollo de servicios climáticos en coordinación con otras instituciones y es la encargada de la intranet y del manejo de las bases de datos administrativas en general.

Correos: cr2sysadmin@dgf.uchile.cl – franmuno@uchile.cl
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2163-7900

Sebastián Villalón
Ingeniero de datos y plataformas web

Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile con interés en las ciencias meteorologías de las cuales ha adquirido conocimientos en programación enfocado en el desarrollo web. En el CR2 mantiene y crea plataformas basadas en datos grillados o series de tiempo, y actualiza y monitorear bases de datos climáticas del centro, incluyendo su publicación en línea.

Correo: sebastian.villalon@ug.uchile.cl

Pablo Flores
Ingeniero informático

Ingeniero informático de Duoc UC. Es parte del equipo del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC, por sus siglas en inglés) en el Centro de Modelamiento Matemático. En el CR2 está a cargo de configurar y administrar los servidores del Centro, y los clusters Linux del (CR)2 y del NLHPC, además de configurar redes, equipos y servicios de comunicación, instalar e integrar librerías científicas, y dar soporte al desarrollo de proyectos, entre otras funciones.

Correo: pabflore@uchile.cl

Bárbara Morales
Jefa del área de diálogo e interdisciplina

Antropóloga Social de la Universidad de Chile, magíster en Sociología y doctora en Ciencias Sociales, mención Antropología Social y Etnología de L’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Su experiencia profesional y de investigación le han permitido especializase en las temáticas de medioambiente y participación, además de desarrollar competencias específicas en el diseño y la implementación de proyectos y metodologías de carácter cualitativo. En el CR2 está a cargo de facilitar los procesos de diálogo y participación, apoyando en la realización de talleres internos y externos, en el desarrollo de la interdisciplina y en el fortalecimiento de la interfaz ciencia-política.

Correo: barbmorales@uchile.cl
Teléfono: +56 229777467

María Ignacia Silva
Profesional de diálogo e interdisciplina

Antropóloga social de la Universidad de Chile y magíster en asentamientos humanos y medio ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene experiencia en la coordinación de redes académicas y en la investigación en interdisciplina. En el CR2 apoya en la realización de talleres internos y externos, en el desarrollo de la interdisciplina y en el fortalecimiento de la interfaz ciencia-política.

Correo: maria.silva@uchile.cl
Teléfono: +56 229777467

Susan Fuentes
Encargada área de formación

Trabajadora Social y Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad por la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como coordinadora ejecutiva de programas académicos y proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en educación superior, con énfasis en la incidencia pública e intervención social en territorios de alta complejidad. Es miembro del Núcleo I+D Sistemas Territoriales Complejos (SITEC) en las líneas de Desigualdades Territoriales y de Complejidad Territorial y Políticas Públicas. En su trayectoria profesional, ha sido responsable del diseño, implementación y evaluación de programas formativos a nivel de pregrado, postgrado y extensión con instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

En el CR2 su rol es coordinar, diseñar y supervisar programas de formación y capacitación orientados a fortalecer las competencias de estudiantes del centro, público externo y sociedad civil en materia de cambio climático y resiliencia, garantizando que las iniciativas formativas respondan a las necesidades de los distintos públicos desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario.

Correo: susan.fuentes@uchile.cl

María Raquel Gómez
Profesional área de formación

Trabajadora Social y Magíster en Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como asistente de investigación en el Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinarios (NEST-R3), en el área de Educación Superior, así como en proyectos Fondecyt de Iniciación y Regulares. Su labor ha abarcado investigaciones, asesorías técnicas y la coautoría de artículos científicos, algunos de los cuales han sido publicados en revistas académicas. Sus principales áreas de estudio incluyen la internacionalización de la educación superior en Chile y América Latina, la innovación social y pública, la inter y transdisciplina, la vinculación con el medio, los modelos educativos de las universidades estatales chilenas, así como la formación de profesores/as de educación escolar y la inclusión.

Desde septiembre de 2024, participa en el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 en el estudio de factibilidad del doctorado CR2 y, a partir de enero de 2025, se integra como profesional en el Área de Formación de la misma institución.

Correo: mariaraquelgomezp@gmail.com

Lucía Nuñez
Jefa del área de proyectos

Bioquímica de la Universidad de Santiago de Chile, doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas: investigación, comunicación de las ciencias y educación científica vinculada a proyectos independientes y financiados por ANID y el Programa Explora, ambos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Su trabajo se ha enfocado en el vínculo entre la academia, instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y la sociedad, a través de proyectos y espacios de colaboración en contextos de formación científica. Asimismo, fue parte del equipo formados de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado, ANIP, y es parte del directorio de Fundación Más Ciencia.

En el CR2 es responsable de definir, planificar y ejecutar proyectos, coordinando diversas actividades entre mandantes, contrapartes técnicas, equipo de investigación y gestión; así como también en el desarrollo de postulación de fondos.

Correo: lenunez@uchile.cl

Amairani Leyva
Profesional del área de proyectos

Ingeniera Civil por la Universidad de Colima, México, y tesista del Magíster en Meteorología y Climatología de la Universidad de Chile, donde investiga sobre transición extratropical de ciclones tropicales. Cuenta con experiencia en seguimiento, monitoreo y reporte de proyectos, gestión presupuestaria y coordinación administrativa, además de docencia universitaria.

Actualmente es Docente de Ingeniería en la Universidad de Santiago de Chile y Profesora Auxiliar de Termodinámica Atmosférica en la Universidad de Chile. En el CR2, apoya en la gestión, coordinación y desarrollo de proyectos, postulación a fondos y establecimiento de convenios de colaboración institucional.

Correo: amairani.leyva@uchile.cl

Christian Segura
Analista de datos

Geofísico de la Universidad de Concepción. Sus áreas de interés son eventos extremos y cambio climático, modelación numérica de la atmósfera e interacción océano-atmósfera. Es uno de los analistas de datos del Laboratorio de Biogeoquímica ubicado en la Universidad de Concepción, apoyando a la línea de Zona Costera y la pregunta integrativa de Floraciones Algales Nocivas (FAN).

Correo: chsegura@udec.cl