La NASA advirtió sobre un hallazgo terrible registrado por sus satélites. Argentina permanece en estado de alerta.
En alerta por un hallazgo de la NASA
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así también como de numerosas investigaciones en esta área.
Gracias a su destacada labor, cuenta con el desarrollo de tecnología de punta especializada. Por ejemplo, tiene satélites que llevan un registro minucioso de las actividades y observaciones desde su ubicación en el espacio. Esto le permite disponer de información precisa registrada en el espacio y en caso de ser necesario emitir alertas ante la detección de peligro.
El sorprendente hallazgo es una particular imagen en el territorio argentino. Logró capturarla a través del instrumento Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua de la NASA. De inmediato envió la alerta a la Argentina y dejó la información a disposición mediante la publicación en su web.
Se trata de una vista detallada del humo del incendio en la Patagonia que efectivamente se puede ver desde el espacio. Puntualmente la imagen remite al Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, Neuquén. Esto también se pudo obtener a partir del Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 9.
La agencia espacial norteamericana dio a conocer la serie de fotos correspondientes a este registro y revelan el nivel de gravedad de la situación. Mientras, la Patagonia se encuentra en estado de alerta por los incendios que comenzaron en diciembre de 2024, el panorama no parece alentador ya que continúa con múltiples focos de incendio activos.
¿Por qué sucede?
Los especialistas señalan que, durante la llamada estación seca, en Chile y Argentina, es habitual que se produzcan los incendios forestales. Este período de tiempo, es de diciembre a febrero y es considerado el verano austral. Pero este año se sumaron vientos intensos y temperaturas altas que sorprendieron a todos y que alimentaron de manera imprevista los incendios de la zona.
En este sentido, se registran velocidades para las ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora a comienzos de febrero. Estos, se identifican como que los vientos que provienen del oeste y cruzan los Andes. Según observa el científico atmosférico de la Universidad de Chile, René Garreaud, fueron más fuertes que el promedio estimado.
Por otra parte, dentro de un fenómeno que afecta al clima a nivel global, tanto el centro como el norte de Argentina fueron afectados con climas calurosos, con temperaturas por encima de la media. Las máximas rondaron los 35 a 45 grados Celsius, por lo que se trata de 3 a 5 °C por encima de las temperaturas normales, según información oficial brindada por el servicio meteorológico nacional de Argentina. Además señalan que se espera temperaturas extremas persistan todavía durante el verano.
El trabajo continua
Según distintas fuentes, la Patagonia argentina sufre hoy los peores incendios forestales de las últimas tres décadas. El fuego llegó a Neuquén, Río Negro y Chubut. Afectan seriamente a dos parques nacionales y ya arrasaron más de 37 000 hectáreas entre bosques y viviendas. Se trata de una superficie que equivalente a dos veces el tamaño de la ciudad.
El gobierno neuquino informó que el operativo que están llevando adelante para combatir el fuego implica el trabajo mancomunado de distintos organismos. Desde el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, el SIEN, el Servicio Nacional Manejo de Fuego, el Ejército Argentino, bomberos voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, la Policía Neuquén, la Municipalidad de San Martín de los Andes, la Municipalidad de Junín de los Andes hasta el Entre Provincial de Energía de Neuquén.
En las zonas afectadas, el trabajo continúa de distintas maneras para controlar el fuego, pero también para las personas evacuadas que se quedaron sin hogar, y poder estimar el daño producido. La alerta de la NASA y el incendio que no da tregua conmueve al mundo. Esperemos que pronto pueda ser algo del pasado. | Leer en El Diario 24.